Se han hecho varios estudios científicos acerca de cómo funciona la magia, los más recientes involucran la neurociencia y la forma en cómo los magos engañamos al cerebro humano. Los resultados son de mucho interés para la comunidad de la ciencia y también para los ilusionistas, pero hasta ahora ningún estudio había sido hecho para magos.
¿Los magos sabemos lo que piensa la gente de nosotros y la magia en general? Hay muchísimas afirmaciones al respecto, seguro hemos leído varias, pero no hay una certeza basada en datos que fundamente dichos supuestos.
En 2015 Joshua Jay fue contratado para participar en una investigación de la Universidad de New Jersey donde el objetivo era estudiar lo que la audiencia percibe en cuanto a los magos, la magia y el asombro. El experimento se llama Magic By Numbers y consistió en entrevistar a 526 personas (482 estadounidenses y los 44 restantes eran europeos, latinos y asiáticos, todos con un promedio de 30 años de edad) luego de ver actos y shows de diferentes magos.
Los resultados, afirma Jay, dan para escribir un libro entero (seguramente saldrá uno, ¡ojalá!), son muy reveladores y una herramienta que seguro nos pondrá a pensar mejor en muchos detalles de nuestros espectáculos.
Por ejemplo, la importancia de la introducción. En el experimento le mostraron a dos grupos de personas el mismo video de Shawn Farquar haciendo una parte de su acto ganador del FISM, la única diferencia es que al primer grupo le dijeron «Por favor vean este acto del mago Shawn Farquar», y al segundo «Por favor vean este acto del Campeón Mundial Shawn Farquar con el que ganó su título». Luego debían dar su teoría acerca del secreto del truco, cuánto les gustó y su memoria al preguntarle detalles de la rutina luego de una hora, después una semana y finalmente un mes. Las personas del segundo grupo no sólo estuvieron muy alejadas del secreto, les gustó mucho más (en comparación con las respuestas del primer grupo), lo recordaban mucho mejor y además, querían ver más magia. Así que a trabajar en eso.
Un resultado bastante doloroso tiene que ver con la memoria del público, ¿Qué es lo que más recuerdan de un show de magia? Durante el estudio preguntaron acerca de todos los géneros: grandes ilusiones, mentalismo, magia infantil, comedia, etc. Resulta que lo que más olvida la gente son los efectos con cartas. Terrible. Hay más cartomagia publicada que cualquier otra especialidad, rutinas maravillosas llenas de detalles producto de horas y horas de estudio y para el público profano son todos «trucos de cartas» y ya. Como lo ejemplifica el mismo Joshua Jay: «Los profanos dicen al final del show: atravesó el cuello con una espada, luego sacó un billete de un limón y luego… trucos de cartas». No dicen «separó las rojas de las negras a voluntad mía», o «apareció los 4 ases encima de la baraja» o «unas cartas encontraron otras»… no… «trucos de cartas». Es duro, pero cierto.
¡Pero! Calma, si estaban tristes. La gente si recuerda (y muy bien) mejor efecto con cartas cuando hay algún otro elemento involucrado. Por ejemplo: si la carta aparece dentro de una naranja.
Una pregunta clave fue ¿Qué es lo que menos te gusta de la magia y los magos? Te invito a que pares aquí y pienses en una respuesta sincera, lo que respondería un profano… no importa lo que sea, reflexiónalo. También ¿qué es lo que menos te gusta? Piénsalo y responde en tu mente con sinceridad. Lo que pensó la gente, con base en datos en el siguiente párrafo.
Lo que menos gusta, respuesta ganadora con más del 50% y de paso una de las grandes reflexiones de esto, es la sensación de haber visto ese truco antes. Joshua Jay hace un comentario muy válido al respecto: si nos enseñan que debemos hacer los clásicos, los juegos que «funcionan», lo que sabemos que está probado y demás, es nuestro trabajo lograr que se sientan nuevos a los ojos del espectador. Es decir, a trabajar en creatividad y originalidad para presentar cada uno nuestros actos. Otras respuestas a la pregunta fueron la actitud arrogante o cursi del mago, darse cuenta del truco, no darse cuenta del truco y la magia es aburrida.
Lo que más les gusta, también ganadora por más del 50% es la sorpresa, sentirse sorprendidos. Si piensan, «obvio, la magia es sorpresa», la respuesta es: no siempre, a veces el efecto consiste en comprobar o demostrar algo, adelantar lo que va a pasar y luego hacerlo («voy a encontrar los cuatro ases en esta baraja mezclada y sin ver», es asombroso pero no hay elemento sorpresa). Sorpresa es que vean o sientan algo que no se lo esperaban, ¿Cuántos efectos así tenemos en el repertorio? Otras respuestas fueron el asombro, el misterio, el no saber, el intentar saber cómo, la habilidad y el showmanship.
Hay muchas más situaciones, por ejemplo lo que la gente prefiere hacer por diversión (spoiler alert: ir a un show de magia está de cuarta), por qué unos videos de magia se viralizan más que otros, la elección de espectadores para traerlos a escena, las cartas que más piensan según el género, etc. Lo mejor de todo es que la Magic Magazine publicó el artículo que salió en la edición de septiembre de 2016 completamente gratis y lo pueden leer aquí.
Lo más importante es que los resultados son producto de datos reales, recolectados por científicos profesionales y asesorados por un mago con gran experiencia. Aquí pueden ver a Joshua Jay siendo entrevistado por Johnattan Levit en el Magic Live! de 2017 donde habla acerca de Magic By Numbers.
Así que a trabajar en estos detalles para nuestras presentaciones.
Haz parte de nuestra y síguenos en redes sociales:
Síganos en Twitter, Facebook e Instagram.
Deja una respuesta