Esta es la biblioteca más grande de libros de magia en español

biblioteca de la fundacion juan march dedicada al ilusionismo

La Fundación Juan March en Madrid tiene la biblioteca más grande dedicada al ilusionismo en español. Cuenta con más de dos mil ejemplares que datan del año 1733, está abierta para la consulta, y lo mejor de todo es que es posible acceder a casi un centenar de ellos de manera digital desde cualquier parte del mundo.

¿Les suena el nombre? Es porque hace poco realizaron una exposición dedicada a la magia dirigida por Ramón Mayrata y la reseñamos por acá.

Hablemos del archivo online: Sim Sala Bim, tal y como lo presentan en su página oficial «es un repositorio digital compuesto por la colección histórica de magia conservada en la Biblioteca de la Fundación. Contiene casi un centenar de libros fechados entre 1733 y principios de 1940, de 64 autores, en castellano, inglés, francés y portugués, que suponen más de 20.000 páginas de ingenio, imaginación y entretenimiento.»

Encontrarán secciones de historia, magia científica, mentalismo, magia blanca, cartomagia y prestidigitación.

Pueden consultarlo aquí.

Todo esta biblioteca maravillosa se la debemos a la generosidad de José Puchol, uno de los fundadores de la Escuela Mágica de Madrid, quien en 1988 decidió donarle su biblioteca personal a la Fundación. La colección consistía en más de 800 libros y revistas de historia de la magia, magia científica, de cerca, cómica, cartomagia, con elementos (aros, billetes, bolas, cigarrillos, cuerdas, globos, monedas…), mentalismo, y grandes ilusiones, además de otras artes afines como alquimia, espiritismo, ocultismo, papiroflexia, percepción, ventriloquía o sombras chinescas.

Sus condiciones fueron muy sencillas: que siempre estuviera abierta para los magos que quisieran investigar, mantener las suscripciones a las revistas y que continuara recibiendo ejemplares. Hoy tiene más de 2,200 libros y revistas de libre consulta.

La Fundación Juan March alberga no sólo esta exquisita biblioteca de ilusionismo, también tiene otras dedicadas al arte contemporáneo, música española contemporánea, teatro español contemporáneo, la biblioteca personal de Julio Cortázar y un archivo de la Transición española desde la dictadura a la democracia (a través de la prensa nacional y extranjera y de entrevistas a las elites políticas y económicas).

Así que feliz investigación.

, es gratis. Y síguenos en nuestras redes para más contenido:

Síganos en Twitter, Facebook e Instagram.

Apoya el trabajo de Pastomagic en esta Vaki

Suscríbete a .

Síguenos en Youtube, Instagram y Facebook


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *