«No leo mentes, leo personas» Oz Pearlman en The Diary of a CEO

El tremendísimo mentalista estadounidense Oz Pearlman fue invitado a uno de los podcasts más escuchados de habla inglesa: The Diary of a CEO conducido por Steven Bartlett.

Bartlett es considerado uno de los más importantes personajes en las redes sociales, pues este empresario y conferencista ha entrevistado las figuras más importantes del mundo de los negocios y el entretenimiento.

Oz Pearlman saltó al estrellato tras su participación en America’s got Talent, a partir de ahí su vida cambió por completo pues dejó su trabajo en Wall Street y se dedicó por completo a su pasión. Hoy es uno de los mentalistas más famosos y prestigiosos del planeta.

Está lanzando por estos días su libro Read your Mind donde enseña todo lo que ha aprendido como mentalista de las estrellas y su estudio en el comportamiento humano.

Pearlman es un gran performer, un estudioso de su especialidad y los negocios, por eso vale muchísimo la pena escucharlo hablar de como y por qué la gente se comporta de una u otra manera, de la importancia de la memoria, de los detalles, etc.

Y claro, verlo leerle la mente al host.

Lo mejor de todo es que Bartlett es una persona bastante escéptica, por más que Pearlman le intenta explicar que el no tiene ningún tipo de superpoder, que su secreto radica en conocer a fondo el comportamiento humano, él insiste en encontrar el secreto en otros lugares.

Vale muchísimo la pena ver y re-ver esta conversación, pues hay muchísima información valiosa en la experiencia y sabiduría de Oz Pearlman.

Pearlman no es el primer mago en ser invitado a dicho podcast, en el escritorio también se han sentado Derren Brown y Dynamo.

Resumen y frases clave:

Oz Pearlman no lee mentes. Lo dice sin rodeos al principio de su conversación con Steven Bartlett. Su trabajo, afirma, consiste en hacerte creer que puede hacerlo. Pero en realidad, su especialidad es leer personas: observar, analizar, anticipar. Basado en el lenguaje corporal, la intuición entrenada y la psicología del comportamiento, ha dedicado tres décadas a perfeccionar una serie de hábitos que hoy comparte en su libro Read Your Mind. Más allá de los trucos de escenario, su mensaje es claro: cualquier persona puede usar estos principios para mejorar su vida profesional, social y personal.

Uno de sus mayores aprendizajes es que el miedo al rechazo es la barrera principal entre quienes logran sus objetivos y quienes ni siquiera lo intentan. Desde adolescente, cuando hacía magia en restaurantes, comenzó a estudiar cómo acercarse a la gente de forma no amenazante, cómo usar preguntas abiertas para generar interés, y cómo estructurar una primera impresión que inspire confianza en menos de diez segundos. En este sentido, lo suyo no es mentalismo sobrenatural: es estrategia, ensayo, prueba y error. Lo que aplicaba en una mesa para un truco, hoy lo aplica en reuniones, negociaciones o presentaciones.

Pearlman insiste en que la comunicación efectiva parte de observar activamente a los demás. Desde cómo se sientan, si se inclinan hacia adelante o hacia atrás, hasta detectar «marcas base» que indican si una persona está mintiendo o siendo sincera. Afirma que la clave está en comparar comportamientos a lo largo del tiempo y no caer en la trampa de buscar «señales universales». En ventas, por ejemplo, recomienda pensar como un mentalista: anticipar las objeciones antes de que aparezcan, y construir todo el discurso en función del otro. No es «esto es lo que yo ofrezco», sino «esto es lo que tú necesitas y cómo puedo ayudarte».

La memoria también es una herramienta poderosa para influir y conectar. Pearlman tiene el hábito de tomar notas después de cada show o encuentro, apuntando nombres, detalles personales, momentos compartidos. Lo que para otros es una conversación pasajera, él lo transforma en información valiosa que puede usar meses o años después para sorprender. Recordar el nombre del hijo de alguien o su color favorito no es un truco, es una demostración de atención. Y en un mundo donde casi nadie escucha realmente, eso genera impacto.

Otro aspecto central en su filosofía es la construcción de confianza. Reconoce que no siempre fue seguro de sí mismo. De hecho, su adolescencia estuvo marcada por momentos difíciles, y la magia fue su refugio. Una de sus técnicas para enfrentar el rechazo fue crear una «doble identidad mental»: Oz el artista era quien recibía los rechazos, no Oz la persona. Así, lograba separar su valor personal de las respuestas del público. Esta capacidad de disociación emocional le permitió persistir en un entorno donde los «no» eran frecuentes.

En la entrevista, Pearlman comparte técnicas específicas: cómo abrir una conversación con vulnerabilidad para generar empatía, cómo usar preguntas con carga positiva para romper el hielo, o cómo aplicar el marco «escuchar, repetir, responder» para recordar nombres. También sugiere trucos mentales como el de la «proyección a 24 horas» para superar la procrastinación: imaginar cómo te sentirás mañana si haces eso que tanto evitas. Casi siempre, dice, te sentirás liberado. Entonces, actúa hoy.

La entrevista también revela su obsesiva dedicación al oficio. Lleva casi 30 años perfeccionando habilidades, diseñando rutinas, observando patrones humanos. Considera que tener una pasión es un privilegio y que su éxito no radica en los trucos, sino en haber entendido que el verdadero poder está en hacer que el otro se sienta especial. A través de la narrativa, del foco en los detalles, del dominio de la atención, logra que los demás cuenten una historia de él que los maraville.

Por último, Pearlman deja una reflexión poderosa: la verdadera magia ocurre cuando alguien te hace sentir visto. Ya sea recordando tu nombre, sorprendiéndote con una carta invisible, o simplemente escuchándote con atención. Lo que hace memorables sus actos no es lo imposible, sino lo humano. Porque en un mundo donde todo pasa rápido, crear un momento que quede grabado en la memoria es, quizás, el truco más poderoso de todos.

10 frases clave de la entrevista

«No leo mentes, leo personas. Y tú también puedes aprender a hacerlo.»

«La clave no es impresionar, es conectar.»

«El miedo al rechazo es lo que separa a quienes sueñan de quienes actúan.»

«No hagas que se trate de ti, haz que se trate de ellos.»

«La persona más interesante en la sala suele ser la más interesada.»

«Lo que no se recuerda, no importa. Mi trabajo es crear momentos inolvidables.»

«Confianza no es algo con lo que naces, es algo que construyes enfrentando lo que temes.»

«Los pequeños detalles no son pequeños. Son la diferencia entre ser olvidado o recordado por siempre.»

«La obsesión no es una carga si amas lo que haces; es el combustible del éxito.»

«No quiero inspirarte. Quiero que tomes acción.»

Apoya el trabajo de Pastomagic en esta Vaki

Suscríbete a .

Síguenos en YoutubeInstagram y Facebook

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *