Tercer episodio de la temporada más extraña de Penn & Teller: Fool Us. Este se llama Jedi Mind Tricks, hace referencia a uno de los ganadores de este año quien se vale de poderes mentales extraordinarios para hacer un efecto de magia que no pudieron resolver.
A estas alturas del programa cabe destacar las ventajas de la distancia, desafortunadamente hay artistas que no pueden viajar a Las Vegas por las circunstancias que ya conocemos y estamos cansados de repetir, pero al estar en sus países de origen, la producción se encarga de aprovecharlo al máximo, por eso hemos visto escenarios espectaculares como Sabine Van Diemen actuó en un muelle en Amsterdam, Mallin Nielsen en un bellísimo teatro en Suecia y esta vez viajamos al lejano oriente.
Chris Capehart
El primer aspirante a fooler es estadounidense, de Filadelfia, el año pasado ganó Parlour Magician of The Year de la Academy of Magical Arts, tiene una carrera de 50 años haciendo magia en todo tipo de escenario. Posee una personalidad fantástica y hace un acto maravilloso:
[fusion_youtube id=»LJvcET2iTTc» alignment=»» width=»900″ height=»600″ autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» css_id=»»][/fusion_youtube]
Yan Yan Ma
Primer acto remoto del programa, desde China esta increíble artista, de una dinastía de magias, pues su madre y su abuela también practican la magia. Además, es bailarina profesional de ballet y combina todo en un acto bellísimo.
[fusion_youtube id=»Hm07z89eG4U» alignment=»» width=»900″ height=»600″ autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» css_id=»»][/fusion_youtube]
Topas
Topas es un grande, ha recibido premios mundiales en manipulación (2do lugar Deen Hag 1988 y 1er Lugar Lussane 1991), hace bandas sonoras con las cartas, es graciosísimo, muy creativo y se trajo una de sus rutinas llamada The Hawaian Wonder que la disfrutamos también a distancia desde su natal Alemania, pero en un escenario adaptado para la ocasión.
[fusion_youtube id=»t4Pt4l4Gk8g» alignment=»» width=»900″ height=»600″ autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» css_id=»»][/fusion_youtube]
Jason and Stacy Alan
Desde Cleveland, en Estados Unidos, esta pareja de esposos magos cuentan su historia personal con magia. No hay mucho que agregar más allá de un par de detalles interesantes que ya verán. Pero viendo el resto del episodio sin duda fueron, desafortunadamente, la parte más floja del episodio.
[fusion_youtube id=»» alignment=»» width=»900″ height=»600″ autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» css_id=»»][/fusion_youtube]
Penn & Teller
Como siempre para finalizar el capítulo, el legendario duo de magos nos presenta una nueva magia, esta vez es su versión del cásico contando hasta 10 con dos bolas de esponja, pero a cuatro manos y con un poco más de números… sólo un poco.
[fusion_youtube id=»fPpefQU4EMQ?t=2138″ alignment=»» width=»900″ height=»600″ autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» css_id=»»][/fusion_youtube]
¿Ya te suscribiste a Más contenido por acá:
Síganos en Twitter, Facebook e Instagram.
Deja una respuesta